LA HORA DEL CUENTO


La hora del cuento es una actividad destinada a fomentar el interés por la lectura, el gusto por los cuentos y la creatividad de los más pequeños. Se trata de un momento muy especial para los niños y las niñas, que a través de las palabras de los adultos, viven historias increíbles y experimentan sentimientos de todo tipo

En esta nueva entrada trataremos de explicar de forma sencilla como hacer de la hora del cuento, una actividad muy divertida siendo una de las favoritas por nuestros usuarios en las bibliotecas escolares.

Primero es importante entender que la lectura es un hábito en los niños, que se debe inculcar desde edades muy tempranas y es esencial que los padres, cuidadores o alguna persona que esté en el ambiente escolar del niño sea quien desarrolle esta actividad.

Antes de realizar una lectura, debes tener en cuenta algunas recomendaciones previas, durante y después para que esta actividad sea un éxito.

 

 

                        

LO PRIMERO QUE DEBEMOS HACER...

1- Elegir una historia, un cuento o una lectura del acervo de libros.

2- La historia debe ser entretenida, no muy extensa para evitar que los niños se dispersen muy pronto.

3- Leer la historia previamente varias veces, para mejorar la dicción de las palabras y evitar tener equivocaciones en la pronunciación de aquellas que se escriben raro. Esto también te permitirá tener un conocimiento del tema principal y manejar los tiempos para contarla.

4- Ambiente la biblioteca o el espacio de acuerdo al tema del libro, para que los usuarios se sientan mas motivados y llame su atención.

5- Prepara algunas preguntas para antes, durante y después de la lectura, para animar a los usuarios a participar de forma activa de la hora del cuento.

6- Ten presente el tema principal del cuento, recuerda que éste puede tener inmerso varios subtemas, investiga y profundiza mas sobre ellos.

7- Organiza alguna actividad de comprensión de lectura, escritura creativa o de oralidad, para que los usuarios desarrollen después de tu intervención.

8- Mira videos en YouTube de algunos cuenteros para que visualices la forma como ellos narran las historias, para que las hagas de manera mas divertidas.

https://www.youtube.com/@CuentacuentosBeatrizMontero


DURANTE LA LECTURA DEBES HACER...

1- Inicia dando pequeñas pistas sobre el cuento que vas a leer para que los usuarios puedan adivinar.

2- Enseña la portada del libro y pregunta a los usuarios que piensan de ésta.

3- Menciona el título del cuento y el nombre del autor.

4- Una vez empezado el cuento hay que leer cada frase con calma y poner énfasis en todo lo que se dice. Incluso puedes usar voces distintas para cada personaje algo que seguro que les hará mucha gracia, y que además les ayudará a identificar en cada momento quién habla y cuáles son sus sentimientos o intenciones.

5- Incorpora a los usuarios en la lectura, preguntando y creando suspenso sobre lo siguiente que puede suceder en la historia.

6- Pasa las páginas lentamente y disfruta de cada una de ellas, aunque siempre con un ojo puesto en las reacciones de los pequeños. Además, puedes llamar su atención con las imágenes del cuento, mostrándoselas para que entiendan qué pasa exactamente en cada momento. 

7- Apenas termines la lectura, puedes dar paso a una ronda de preguntas sencillas para recordar lo que sucedió en la historia.

DESPUÉS DE LA LECTURA...

1- Realiza alguna de las actividades que se sugieren en la etapa preparativa.

2- La actividad se puede realizar en parejas, grupos o de forma individual, eso depende de como lo hayas organizado.

3- Si la actividad complementaria es un dibujo, al final puedes exponer los trabajos que los usuarios hayan realizado, así motivas a que ellos se esfuercen por hacerlo mejor.



RECOMENDACIONES ESPECIALES

*Antes de empezar a contar el cuento de forma original incluso puedes pronunciar unas palabras en forma de hechizo y lanzar unos polvos mágicos por la sala, que por ejemplo pueden ser purpurina o confeti. ¡Verás la reacción de sorpresa que generarás!

*Puedes recurrir a utilizar disfraces divertidos, no tiene que ser lo mas elaborado o difícil de conseguir, utiliza tu imaginación para que sea un momento muy agradable.


Bibliografía

http://sincronia.cucsh.udg.mx/montoya02.htm 

https://www.culturagenial.com/es/que-es-un-cuento-caracteristicas-tipos-reflexiones/#:~:text=Un%20cuento%20es%20una%20narraci%C3%B3n,por%20uno%20o%20m%C3%A1s%20personajes.

https://proyectovidaplena.com/como-hacer-que-la-hora-del-cuento-sea-divertida-para-los-ninos-8-consejos-a-seguir/#:~:text=C%C3%B3mo%20Hacer%20Que%20La%20Hora%20Del%20Cuento%20Sea,su%20hijo%20sea%20el%20narrador%206%20Hacer%20preguntas

Comentarios

Entradas populares de este blog

PIJAMADA LITERARIA

RESTAURANTE LITERARIO

ADECUACIÓN DE LAS COLECCIONES DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR