RESTAURANTE LITERARIO


 

Objetivo principal

Fomentar el gusto por la lectura a través de una experiencia sensorial y lúdica, simulando que los libros son “platos” en un restaurante.

Objetivos específicos

●Fomentar la comprensión lectora y el análisis de textos literarios.

●Estimular la creatividad y la expresión oral a través de la elaboración de menús y reseñas

literarias.

●Promover el trabajo en equipo y la colaboración entre los estudiantes.

●Desarrollar habilidades de investigación y búsqueda de información.


MOMENTO DE LOS PREPARATIVOS

Nombre del evento

Asigna un nombre creativo para tu carta: "Sabores de la Lectura” o “El Menú Literario" todo que sea a tu gusto.

MATERIALES NECESARIOS

•Mesas y sillas decoradas como si fueran de restaurante.
•Manteles, cartas de menú, platos decorativos (opcional).
•Tarjetas con citas o fragmentos de libros.
•Libros variados por género o temática.
•Música suave de fondo (ambiente de restaurante).
•Disfraces o delantales para los “meseros” (pueden ser estudiantes).
•Formato de “reseña del plato” para que los alumnos califiquen lo que leyeron.

ORGANIZACIÓN

1. Preparación del espacio:

Convierte la biblioteca en un restaurante:
•Coloca mesas con nombres como “Mesa de misterio”, “Mesa romántica”, “Mesa de aventuras”, etc.
•Decora como si fuera un restaurante elegante o temático.

2. Menú literario:

Crea cartas de menú donde los libros son los “platos”:
•Entradas: cuentos cortos, fábulas, poemas.
•Plato fuerte: capítulos de novelas, libros clásicos.
•Postres: lecturas ligeras, adivinanzas, cómics.

Cada plato tendrá una breve sinopsis, autor y género.

3. Dinámica de la actividad:

•Los estudiantes llegan al “restaurante” y se sientan.
•Los “meseros” (otros estudiantes o bibliotecarios) les entregan el menú.
•Eligen su “plato” (libro o fragmento) y lo leen durante unos minutos.
•Luego escriben una pequeña reseña, opinión o puntuación del “plato”.
•Después de 10-15 minutos, pueden cambiar de mesa y probar otro “plato”.

4. Cierre:

•Al final, pueden compartir cuál fue su lectura favorita.
•Se premia al lector más entusiasta, al más creativo o se sortean libros.
•Se hace una exposición con las reseñas escritas y fotos del evento.

Adaptaciones por nivel:

•Primaria: Usar cuentos ilustrados, lecturas breves y actividades más lúdicas.
•Secundaria: Incluir géneros más complejos, debates literarios, o crítica más elaborada.

Sugerencias extra:
•Puedes incluir “especiales del chef”: libros recomendados por los docentes.
•Hacer una “mesa sorpresa” con libros envueltos para que los elijan sin ver la portada.

Esta actividad puede adaptarse a diferentes edades y niveles educativos. Para los más pequeños, se pueden simplificar las actividades y utilizar libros con ilustraciones más sencillas. Para los mayores, se pueden profundizar en el análisis literario y la elaboración de recetas más complejas.

Beneficios de la actividad:

●Mejora de la comprensión lectora y el vocabulario.
●Desarrollo de la creatividad y la imaginación.
●Fomento del trabajo en equipo y la colaboración.
●Mayor interés por la lectura y la alimentación saludable.



¡Espero que esta propuesta sea de utilidad, mucha suerte! 

Comentarios

Entradas populares de este blog

PIJAMADA LITERARIA

ADECUACIÓN DE LAS COLECCIONES DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR