TIPOS DE COLECCIONES QUE EXISTEN EN LA BIBLIOTECA ESCOLAR
Dentro de los procesos técnicos,
administrativos y pedagógicos que se desarrollan en las bibliotecas escolares,
consideramos importante tener ciertos acuerdos y líneas de acción claras entre
todas las bibliotecas, de manera que se garantice una normalización en los
procesos y por tanto, una mayor calidad en la prestación del servicio.
Colecciones de las Bibliotecas Escolares:
En una Biblioteca Escolar se pueden identificar hasta 8 tipos de colecciones entre libros y otros materiales. A continuación se relacionan cada una de estas:
1. Colección de Referencia: Compuesta por materiales de
consulta rápida como: diccionarios, enciclopedias, atlas, almanaques,
bibliografías, entre otros. Estos materiales son de consulta interna y no se
prestan para sacarlos de la biblioteca escolar, a no ser que se usen para el
desarrollo de alguna actividad en el aula de clase, en cuyo caso se deben
regresar a la biblioteca una vez termine dicha actividad.
2. Bibliobanco: (textos escolares) Libros y cartillas
orientados hacia el desarrollo de competencias en las diferentes áreas del
conocimiento. Se organizan por áreas y grados dentro de la colección y no se
les asigna signatura topográfica.
3. Colección general: Libros de consulta (en formato
diferente al texto escolar) en todas las áreas del conocimiento, dicha
colección se organiza de acuerdo al Sistema de Clasificación Dewey:
- 000 Generalidades
- 100 Filosofía y Psicología
- 200 Religión
- 300 Ciencias Sociales
- 400
Lengua y gramática
-
500 Ciencias naturales y matemáticas
-
600 Tecnología (Ciencias aplicadas)
-
700 Artes y recreación
-
800 Literatura
- 900 Geografía e historia
4. Colección de literatura: Libros de ficción en géneros como cuento, poesía, novela, ensayo, teatro, entre otros. Esta colección también se organiza de acuerdo a los criterios del sistema de clasificación Dewey, separando la literatura universal de la literatura latinoamericana.
7. Colección patrimonial: La
componen ejemplares dejados en la biblioteca luego de haber realizado el
proceso de expurgo; también se pueden incluir producciones realizadas por la
Institución Educativa como manuales escritos por maestros, tesis de grado e
incluso información de la comunidad como historia del barrio, datos de
instituciones del sector, entre otros.
8. Colección Audiovisual: Materiales en formato diferente al impreso, se incluyen CD-ROM, DVD, multimedias, entre otros. Es importante que la Biblioteca cuente con equipos para reproducir y utilizar dichos materiales; aquellos que estén en formato descontinuado como VHS y Casetes deben pasar a proceso de expurgo.
Estas últimas tres colecciones son opcionales, depende de cada institución el tipo de material que exista para conformar estas colecciones.
Comentarios
Publicar un comentario