MES DEL IDIOMA - ACTIVIDADES 2022



PROPUESTA DE ACTIVIDADES PARA TRABAJAR EN EL MES DEL IDIOMA

1-CONCURSOS

Estas actividades son las más realizadas durante esta época, puedes involucrar a los docentes para que te ayuden y entre todos organizar unas anchetas como premios.

Creación de cuentos sobre un tema alusivo al día del idioma.

Concurso al mejor dibujo representativo al día del idioma.

Concurso de trabalenguas.

Creación de poemas.

Concurso de Adivinanzas.


2-VIDEOCUENTOS: una opción muy útil para trabajar con los más pequeños, ya que por se tan visuales les va a encantar estas historias, a veces se tornan largas de leer en voz alta.

Acá hay un listado de opciones con cuales puedes trabajar un buen tema como la importancia de la lectura.

EL MONSTRUO AL QUE LE GUSTABA LEER:  

https://www.youtube.com/watch?v=ivKopaJpZXg

MORDI, EL MONSTRUO COMELETRAS:  

(38) MORDI, EL MONSTRUOCOMELETRAS - YouTube

EL LIBRO DE ÓSCAR - ÓSCAR EL TLACUACHE: 

https://www.youtube.com/watch?v=_1Tc8QXYIxk

DON QUIJOTE DE LA MANCHA PARA NIÑOS - CUENTOS CLÁSICOS    

(38)Don Quijote de la Mancha para niños - Cuentos clásicos - YouTube


3-DRAMATIZACIONES:

Porque no realizar unas pequeñas representaciones de los cuentos más famosos de Rafael Pombo.


- MIRRINGA Y MIRRONGA: https://www.youtube.com/watch?v=4FLlubc4jXk






4-LOS GÉNEROS LITERARIOS

Con los grupos más grandes puedes abordar el día del idioma, desde varios géneros literarios, cuáles son y cómo se clasifican, por ejemplo por grados puedes invitarlos a escoger un género literario que más les guste y trabajar sobre ese tema, qué es, donde se encuentra, autores, libros, películas, etc y hacer una especie de exposición sobre el género trabajado por aula y luego hacer un recorrido por cada salón donde hayan dos expositores explicando el trabajo realizado, para esta actividad deberás involucrar a los docentes de varias áreas.


VIDEO DE APOYO SOBRE LOS GÉNEROS LITERARIOS



5-PRODUCCIONES LITERARIAS

Creación de un relato “cadáver exquisito”

El cadáver exquisito es una técnica de creación literaria que usaban los artistas surrealistas. En la escuela, se puede realizar en grupos dentro de un mismo curso:

Cada equipo recibirá una hoja con una frase.

Leerá esa frase detenidamente, y deberá escribir la siguiente.

Luego, doblará el papel para cubrir la primera frase, de forma en que solo se vea la que acaban de crear. Y lo pasará al siguiente equipo.

Y así sucesivamente, hasta que cada equipo haya hecho su aportación a cada historia. Al finalizar, se leerán los relatos completos que han surgido a partir del juego.


6-CUENTACUENTOS

 El Día del Libro es una ocasión ideal para invitar a familiares a asistir a la escuela y leer un relato. Los cuentacuentos son un clásico y, para los más pequeños, siguen siendo una forma práctica y bonita de comenzar a inspirar su interés en la lectura.

Si quieres personalizar esta actividad, puedes sumarle la representación del relato, con la ayuda de elementos como piedras ilustradas, figuras de cartón o marionetas.

También puedes invitar a los abuelos cuentacuentos en algunas bibliotecas públicas pueden ayudarte con esta actividad.


7-MURALES DEL ARTE

Invita a los grupos mas grandes a realizar murales alusivos al día del idioma, utilizando personajes emblemáticos del 23 de abril, cuentos reconocidos, frases, etc. decorando así la institución con el mes del idioma.


Comentarios

Entradas populares de este blog

PIJAMADA LITERARIA

RESTAURANTE LITERARIO

ADECUACIÓN DE LAS COLECCIONES DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR