FORMACIÓN DE USUARIOS
1.Puedes realizar una presentación en Power point si cuentas con los medios para hacerlo, sin embargo, no es indispensable realizar una, también puedes guiarte por medio de carteles, ordenados con la información relevante. Lo más importante es pensar muy bien que servicios ofrece la biblioteca que lideras y sobre eso realizar la inducción.
3. Explica cada espacio o salas que hayan dentro de la biblioteca, es bueno que los estudiantes sepan diferenciar los espacios dentro de la biblioteca y que puede realizar en cada uno de ellos, así mismo puedes hablar sobre la importancia de preservar los espacios, materiales y elementos dentro de ella.
4.Cuenta y explica de manera sencilla cómo se realiza el proceso de catalogación y ubicación del material bibliográfico en los estantes, como están organizadas las diferentes colecciones ejemplo: Hemeroteca, sala infantil, sala juvenil, sala patrimonial, y como los usuarios pueden identificar los libros para préstamo interno y externo. Recomendación: marca los estantes de manera que para los usuarios sea fácil la ubicación del material dentro de la biblioteca.
5. Explica el proceso para llevar a cabo el préstamo del material bibliográfico.
1. LA BÚSQUEDA DEL TESORO
Esta actividad puede servir
también como formación de usuarios, ayuda a que los usuarios conozcan el
material que hay en la biblioteca y las diferentes colecciones.
El bibliotecólogo prepara fichas, confeccionadas en
distintos colores de papel o cartulina, con el siguiente formato:
Título ________________________________
Autor________________________________
Ilustrador_____________________________
Traductor_____________________________
Editor _______________________________
Año de edición________________________
Lugar________________________________
Colección o serie______________________
Contenido____________________________
-En cada una de las fichas lo único que debe ir anotado es
el título del libro.
Se forman grupos de tres niños que previamente han escogido
un color de ficha.
-El grupo comienza tomando una sola ficha y se dirige a los
estantes, localiza el libro, anotan los datos bibliográficos, luego toman otra
del mismo color, hace la anotación correspondiente y continua, tratando de
completar el máximo de fichas.
2. AL ENCUENTRO CON LOS LIBROS
Esta actividad puede servir
también como formación de usuarios, ayuda a que los usuarios conozcan el
material que hay en la biblioteca y las diferentes colecciones.
-Pretende dar a conocer libros nuevos de una biblioteca o
aquellos que aún son desconocidos.
-Invite a un grupo de estudiantes o usuarios a esta
actividad.
-Coloque los libros seleccionados en una mesa
-Háblele respecto a la colección, justifique su valor y lo
emocionante que resultaría leerlos.
-Invítelos a dar una vuelta alrededor de la mesa, pero sin
tocar los materiales, solo observar los títulos.
-Indíqueles que regresen a sus lugares y, por medio de una
lluvia de ideas, pregunte ¿cuál título les llamó más la atención y por qué?
(participan de cinco a seis alumnos).
-De nuevo, regresan a la mesa de la exposición y toman el
que más les gustó, lo revisan y se toman unos minutos de lectura.
-Ahora sí pueden opinar si el libro les satisfizo, si
respondía a la sugerencia del título. Déjelos hablar y dar sus impresiones
respecto al libro seleccionado.
-Invítelos a llevarlo a su casa y leerlo completo.
Comentarios
Publicar un comentario